martes, 24 de noviembre de 2015

Curiosidades

¿Sabéis cómo se vende la lechuga en el supermercado? Pues con tiesto y todo. La lechuga la venden plantada en su macetita.

 En las cocinas el primer cajón tiene una sorpresita. No es un cajón normal, Es la tabla de cortar. 

¡¡¡No se dice el nombre del bebé hasta el bautizo!!
El nombre del bebé se guarda como un tesoro hasta el bautizo y en el caso de no bautizarlo se hace una fiesta de celebración para comunicar el nombre. Pero el pobre bebé está más o menos un mes y medio sin nombre conocido.
 





domingo, 22 de noviembre de 2015

Laponia-Círculo Polar Ártico

Este fin de semana se celebraba la fiesta de inicio de la Navidad en el pueblo de Papá Noel en Rovaniemi. Así que ahí que nos hemos ido.El pueblo de Rovaniemi no me ha parecido especialmente bonito. Tiene unos 60,000 habitantes. No hemos tenido suerte con el tiempo y no ha habido posibilidad de ver la Aurora Boreal. Estaba demasiado nublado. Una pena, pero también es una escusa para volver otra vez. Aún con unas temperaturas que hemos vivido de hasta menos 10 grados la gente utiliza la bicicleta. En invierno pueden llegar a menos 30 o incluso menos 35 grados.


¿Cómo consiguen arrancar los coches con esas temperaturas tan gélidas? Cada casa tiene su enchufe en el aparcamiento para que puedas enchufar el coche y puedas arrancarlo. Esas cajitas blancas que se ven en la foto es donde están los enchufes.


¿Cómo pasan las señoras del pueblo el tiempo libre? Me hizo mucha gracias encontrarlas en el centro comercial de conversación. Y a ellas les hizo mucha gracia que quisiera sacarlas una foto.

El pueblo de Papá Noel es muy bonito. Tuvimos la oportunidad de hablar con él y pedirle nuestros deseos para el año nuevo. ;-) El 21 de noviembre se celebraba la inauguración de la navidad 2015 y allí estábamos nosotros disfrutando de Laponia.Una experiencia muy bonita.

La linea azul que veis en esta foto es la linea que marca el círculo Polar. Generalmente está tapada por la nieve y para la inauguración lo pusieron así.


Una de las actividades más populares es la de dar un paseo en un trineo tirado por renos. Aquí os dejo los precios por si alguien está planeando el viaje.

La comida más típica es salmón. En el pueblo de Papá Noel tuvimos la suerte de conocer a un camarero albanés que trabajaba en un pequeño bar-restaurante y el segundo día que le visitamos nos invitó a cenar y a una cervecita. Encantador.




jueves, 19 de noviembre de 2015

La cerveza finlandesa

Aquí podéis ver los tipos de cerveza más conocidos de Finlandia. Si ponéis el cursor sobre la imagen veis los 6 enlaces y pasando sobre cada uno de ellos tenéis la información.
Espero que os guste.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Porvoo

Porvoo es la segunda ciudad más antigua de Finlandia. Fue declarada ciudad en 1346 pero ya antes era un importante enclave comercial.
Tiene unos preciosos almacenes de ladrillo rojo junto al río que son candidatos a ser patrimonio de la humanidad.
Con una visita de medio día es suficiente, pero merece mucho la pena ir a verlo.
 





Escuela de Kerava

Hoy he participado en un proyecto en el instituto de Kerava. Es una ciudad  de unos 35.000 habitantes que está a una media hora en tren de Helsinki.

Con la  profesora de Español , Anne, hemos organizado un día completo en el que los alumnos tenían que grabar un vídeo en Español.
Hemos sido varias personas colaboradoras, un chico Argentino que vive en Kerava, otra chica Brasileña que habla español porque su abuelo es de Calahorra (imaginaros venirme a Finlandia y llegar a conocer a una brasileña que te diga que su abuelo es de calahorra,,, alucinante) y yo. También en la clase hay algún estudiante de intercambio. Esta es una de las características de la enseñanza de aquí. La escuela es abierta y se puede participar en proyectos aunque no tengas nada que ver con la escuela.

Los alumnos han preparado unos diálogos con unas pautas que les ha dado la profesora y en diferentes estancias del instituto lo han grabado escena a escena. Cuando el vídeo esté montado os lo pondré en el blog para que veáis el trabajo final.


El instituto es muy bonito. Es nuevo. Muy espacioso. Lo que más me ha llamado la atención es la sala de profesores. Os pongo unas fotos para que lo veáis. Dan ganas de quedarse ahí toda la mañana café tras café.

Esta es la entrada del instituto. En todos hay colgadores muy amplios para abrigos. También siempre en la entrada está el comedor. Es obligatorio darles una comida caliente a los estudiantes de primaria y secundaria en la escuela. Todos comen ahí y el horario para comer es a las 11.30 de la mañana. Las clases comienzan a las 7.30 o 8.30 dependiendo de las asignaturas que hayas elegido y terminan a las 14.30. Tienen 45 minutos para comer.






Esta es la sala de profesores. Cada profesor tiene su espacio para trabajar.El instituto les da a cada uno un ordenador portátil.  



Y la segunda sala es una cocina totalmente equipada y un espacio con sofás para los profesores.



Tallinn

Este fin de semana ha venido visita de España y hemos estado en Tallinn-Estonia. Precioso. Además es temporada baja y no había apenas turistas.
En la plaza principal estaban preparando el mercado navideño y ha sido una pena que no lo hemos podido ver aún abierto.


En el viaje en ferry los finlandeses aprovechan para comprar alcohol en Estonia. Es mucho más económico que en Finlandia. Mucha gente va a pasar el día y llevan estos trolleys o también pasa mucha gente con el carrito de la compra vacío y lo traen lleno.... Y creo que no lo llenan de verdura precisamente.





miércoles, 11 de noviembre de 2015

Monedas

En Finlandia no se usan las monedas de 1 y 2 céntimos. Si algo cuesta 5.01 o 5.02 te cobran 5 euros . Si algo cuesta 5.03 o 5.04 te cobran 5.05 euros

martes, 10 de noviembre de 2015

Música finlandesa

Esta es una canción de mi amiga finlandesa Varpu.  Es compositora y como vais a ver canta muy bien.
Varpu es mi tandem, hacemos intercambio de conversación inglés y español.
Me está enseñando muchas cosas de finlandia y yo a ella de la cultura española también. Una suerte haberla conocido.

Baños de la universidad

Os parecerá que vaya temas toco últimamente, ¿verdad? y un poco de razón tenéis, pero os pongo lo que me llama la atención.
En la universidad en el baño de chicas es genial porque tienes en el baño individual la alcachofa que hace las veces de bidé y también tienes dentro un lavabo pequeño. A salir por supuesto que tienes el lavabo normal que es compartido para todos los baños.






También hay otra cosa curiosa de los baños, Seguro que todos habéis estado en los típicos baños donde hay estudiantes y están todas las puertas llenas de frasecitas célebres como " xxxxx te querré siempre" Los estudiantes aquí también lo hacen pero más organizado. Ponen un papel en la puerta para que los estudiantes desarrollen su creatividad con toda tranquilidad y la puerta no se estropee. ¡Qué orden!



El carril bici

Hoy de camino a casa me he encontrado con dos tractores pequeños, al menos eso he pensado cuando los he visto. Como me puede mucho la curiosidad he preguntado a una chica muy amable que también estaba allí observando. Me ha explicado que acababan de salir de una reunión con cargos públicos del ayuntamiento para solucionar el hielo del carril bici durante el invierno. El sistema que tenían hasta ahora, me ha explicado, es muy caro y no era efectivo. Así que allí estaban mostrando al público en la plaza de la estación de autobuses las dos nuevas máquinas que van a  usar ahora. Había muchos ciclistas allí porque acababan de salir de la reunión informativa en la que también les han pedido su opinión sobre este nuevo sistema.

Alguno de estos ciclistas que estaban viendo la exposición tenían unas bicis bastante peculiares




Me ha explicado esta chica que los finlandeses han inventado un sistema para derretir el hielo  del carril bici hasta en una temperatura de menos 15 grados. El único modo de poder usar la bici en invierno. 






jueves, 5 de noviembre de 2015

Visita a escuela

Hoy he pasado la mañana en una escuela de primaria. Me puse en contacto con la profesora de Español y he ido a ver como son las clases. 



 

Cuando he llegado allí hacía menos 1 grado y los niños estaban en el patio jugando.
¿Qué horario tienen los niños en este cole? empiezan a las 8.30 hasta las 14.30

Primero he estado en una clase de Inglés. Los niños llevan libro de texto igual que en España. Primero han estado corrigiendo deberes, tienen clase 3 días a la semana y SÍ les ponen deberes. Después han seguido con los ejercicios de gramática del libro y usando el libro electrónico En la segunda parte de la clase han usado las tabletas con  un juego de pronombres interrogativos.
El resto de las clases eran de diferentes  grupos de español y como hacía sol  (aunque pelaba de frío) pues hemos estado en el patio haciendo juegos.
Lo de los horarios de las comidas es rarísimo. Los niños más pequeños comen a las 10.30 y los mayores de 11.30 a 12.15. total que terminan la escuela a las 14.30 y ya van a casa a merendar (supongo) y  hacer deberes. Cuando llegan los padres sobre las 17.00 pues a preparar la cena. Los horarios de trabajo de oficina son de 8 a 4.

Los niños son mucho más autónomos de lo que lo son en España. Van a la escuela solos en autobús urbano o en bicicleta.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Sauna Kotiharjun

El fin de semana pasado tuve visita y para hacer algo tradicional fuimos a la sauna. Nos fiamos de la guía Lonely Planet y fuimos a una sauna tradicional de madera que hay en Kallio; un barrio obrero cerca del centro.
Esta sauna abrió en 1928 y hace unos 10 años le dieron un lavado de cara, pero aún así está muy antigua. En la parte de abajo está la sauna para hombres y arriba la de mujeres. Están separadas y no hace falta llevar bañador. Estás un rato en la sauna y cuando ya no puedes más sales a esta salita de la foto y te das una ducha y así varias veces. También puedes salir a la calle y tomarte una cervecita en la puerta.




La sorpresa fue cuando salimos de la sauna y nos encontramos con una imagen como esta (las fotos no son mías). Era ya de noche y en el poyo justo al salir había una fila de hombres sentados con su toallita. Para morirse de risa. Imagínate con 5 grados que vas andando por la calle y te encuentras esta estampa.


Toastmaster

Hoy por fin he ido a la reunión de Toastmaster. Quería haber ido antes pero por unas cosas o por otras al final nada.
¿Qué es Toastmaster?  Es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a desarrollar habilidades de comunicación y de liderazgo. Nació en 1924 en EEUU.
Aquí en Helsinki hay varios grupos, más o menos 4 grupos que lo hacen en inglés y un grupo que lo hace en Español.

Yo he estado con el grupo que lo organiza en Español. Había poca gente, unas 6 personas de Sudamérica, 5 finlandeses que hablaban español y yo.

Está muy bien organizado. Hay una persona que hace "La palabra del día", otra que se encarga de cronometrar y otra que cuenta las muletillas que la persona que está hablando utiliza. Al principio hay varias preguntas cortas para quien quiera participar con sus respuestas y luego hay dos oradores que presentan su discurso. El tema de hoy ha sido " El miedo al rechazo". Cuando los dos oradores han terminado su exposición se les evalúa tanto lo positivo como lo negativo que han hecho. Por último el contador de muletillas da el informe de que muletillas han usado cada uno y cuantas veces.

Me ha parecido muy interesante. Muy útil para aprender a ser un buen comunicador que hoy en día es tan necesario en muchos trabajos. De hecho yo creo que a los niños se lo teníamos que enseñar en la escuela.

En España también hay muchos grupos ya organizados, principalmente en ciudades grandes y nunca es tarde para empezar un grupo en cualquier parte.