Etiquetas
Notas culturales
(28)
Turismo
(14)
Sistema educativo
(12)
Ciudad
(11)
La universidad
(8)
Vida nocturna
(7)
viajes
(7)
Música Finlandesa
(3)
Transporte
(1)
Universidad
(1)
viernes, 18 de diciembre de 2015
Despedida
A mi también me parecía una locura hacer un programa erasmus a los 40 y tantos... pero ha sido un éxito. Un poco difícil al principio claro que sí, pero luego la situación se va amoldando a tí y tú a la situación. Si me hubiese quedado en casa con la rutina normal me hubiese perdido tantos viajes, tantas risas, tantas novedades y sobre todo el conocer a tanta gente que me ha acogido tan bien. GRACIAS A TODOS.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Música
Gracias a mi amigo Timo estoy aprendiendo un poquito de música finlandesa. Aquí os dejo un video de un grupo que está triunfando mucho en europa.Espero que os guste. El grupo se llama NIGHTWISH y la canción ÉLAN.
Esta otra canción de Maija Vilkkumaa es en finlandés
miércoles, 16 de diciembre de 2015
San Petersburgo II
Ya fui y ya volví. La verdad es que la ciudad es preciosa, merece la pena ir. Muchos palacios y edificios preciosos. También tuvimos la posibilidad de ir al Hermitage que es gratis para estudiantes. El museo es inmenso y hay que elegir la parte que quieres ver porque es imposible verlo todo.
Hay que mencionar que la atención al cliente en Rusia no es la mejor del mundo. Poca gente habla inglés y la comunicación es bastante difícil. ¿Será por eso que no son tan amables?
Como anécdota los semáforos que tienen luz en el suelo verde o rojo según esté el semáforo.
martes, 15 de diciembre de 2015
Curiosidades en la universidad.
En la universidad de Helsinki se puede comer durante las clases. Incluso sacarte el tuperware y el tenedor. En realidad son discretos y te enteras si te pilla cerca. He visto a gente que entre mordisquito y mordisquito al plátano hace preguntas al profesor. Pero lo más curioso no es eso, es que la gente hace punto y ganchillo en medio de la clase. Si, si, increíble pero cierto. Incluso en primera fila. :-(
viernes, 11 de diciembre de 2015
San Petersburgo
Hoy viajo a San Petersburgo.¡Mi primera vez en Rusia!. Impone un poco la verdad. Tengo muchas ganas de ir aunque al mismo tiempo un poco de nervios pensando que es Rusia, salir de europa cambia un poco las cosas.
Igual es por la el libro que me he leído recientemente "Dime quien soy" de Julia Navarro o por la peli " El puente de los espías" de Spielberg, la cuestión es que impone. Ya se que ahora no estamos en la guerra fría como en la peli pero ...
Viajamos en ferry porque es el único modo de ir sin visado. Si viajas en ferry te dan un visado gratuito de 72 horas máximo.
¿Cuánto tarda el ferry? la friolera de 15.5 horas. Salimos de aquí a las 6 de la tarde y llegamos a SP a las 9.30 de la mañana. Así que de nuevo, si pasa algo ya sabéis donde encontrarme, en el báltico.;- )
miércoles, 9 de diciembre de 2015
El tiempo
¡Vaya otoño que llevamos! La temperatura no es muy fría, rondamos los cero grados, pero la luz.... Me habían hablado mucho de la oscuridad y en realidad es un tostón. La gente de aquí tenía la esperanza puesta en que nevase en otoño porque la nieve trae mucha claridad pero nada de nada. Aquí os dejo el mapa de nieve en finlandia a día de hoy. Helsinki está en el sur así que la nieve aún nos pilla un poquitín lejos.
¿Cuántas horas de luz tenemos al día? Pues más o menos de 9 a 15, unas 6 horas de luz al día si a esto que tenemos se puede llamar luz. Lo del sol ya es otra cosa diferente. Sale muy de vez en cuando.
Esperemos que empiece a nevar lo antes posible para traer claridad a esta zona tan oscura.
Pero en realidad esto no es para quejarse porque en el norte la próxima vez que amanezca ser a finales de enero.
martes, 8 de diciembre de 2015
Restaurante Zetor
Anoche ya empezaron las despedidas y fuimos a cenar al restaurante Zetor. Es como un trocito de la finlandia rural que han traído al centro de Helsinki. Está todo decorado con tractores y esquíes y aperos del campo.
Tienen el menú en 22 idiomas diferentes y claro entre ellos está el español. Si queréis echar un vistazo para ver qué tipo de comida ofrecen en un típico restaurante finlandés aquí os dejo el enlace. Además está escrito de forma que os podéis reir un ratito.
También tenéis todos los precios para poder haceros a la idea. En todos los sitios incluído el restaurante de la universidad ponen en la carta si tiene lactosa,o gluten y todas las especificaciones.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Fiesta de la independencia
El día 6 de diciembre se celebra la independencia de Finlandia. Se logró en 1917 cuando se independizaron del gobierno ruso.
El movimiento por la independencia de Finlandia empieza tras la revolución rusa 1917, causada por los disturbios tras la derrota en la primera guerra mundial. Aunque Rusia reconoció a la nueva nación, anhelaba un levantamiento obrero, por lo que fomentó la disidencia y proporcionó armas para este fin.
La guerra civil finlandesa estalló a finales de enero del 1918, tras un ataque de los "rojos" finlandeses armados por los rusos. Los rojos formados por la clase obrera aspiraban a una revolución socialista parecida a la rusa conservando la independencia. Los "blancos" nacionalistas, encabezados por Mannerheim, anhelaban una monarquía y pretendían emular a Alemania.
Los blancos con el apoyo alemán lograron la victoria y la guerra terminó en mayo del 1918. Federico Carlos, príncipe de Hessen, fue elegido rey de finlandia en octubre del 1918, pero la derrota de la alemania imperial un mes más tarde hizo que Finlandia se decantara por el modelo republicano. ( Lonely planet)
Despuès de culturizarnos un poco os cuento la fiesta a la que me han invitado para celebrar el día de la independencia. La anfitriona se vistió con los colores dela bandera, blanco y azul y tenía la casa decorada con esos colores y las velas preparadas. El día 6 de Diciembre los finlandeses se sientan en frente de la tv para ver el discurso del presidente y poder ver cómo llegan los invitados a la fiesta de gala. Así que nosotros también nos hemos vestido de gala para celebrar el momento.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Estudiar
Hace mucho que no publicaba nada. Tenía el blog un poco abandonado me habéis dicho algunos de vosotros, y es cierto. Estas semanas ha tocado estudiar y hacer trabajos para la universidad. Es que parece que vine de turismo leyendo el blog, pero en realidad la razón fundamental es que vine a estudiar. Si, si, aunque parezca mentira. Y este mes de noviembre ha habido más asignaturas y por lo tanto más trabajo.
¿Qué diferencias encuentro entre la universidad de aquí y la de españa? Aquí te piden en los exámenes un razonamiento crítico. En españa memorizas los contenidos y los sueltas en el examen y ya está. Aquí lees mucho y razonas y comparas teorías. Hay muchísimos trabajos en grupo y luego hay que presentarlos en la clase.
El cine
Ayer fuimos al cine. Al entrar tienen las típicas chucherías y refrescos por si quieres comprar algo para la película. Lo más curioso es que sale una chica con una bandeja llena de vasitos de plástico como el de la foto, literalmente con 3 snacks cada vasito y va ofreciendo a todo el mundo. Tal como está la foto es como te lo dan. Tenía una patata frita, un arito de maíz y una corteza. Es para que te animes a comprar chucherías o cosas de comer.
¿Cuánto cuesta el cine? 13 euros.
La película era americana, así que era en inglés. Todo se ve en versión original aquí. Había dos filas de subtítulos, una en finés y otra en sueco que es el segundo idioma oficial en Finlandia. ¿Cuándo nos va a llegar esto a España? o mejor dicho ¿a Logroño? Anima mucho a aprender idiomas.
¿Y la televisión en versión original todo??? ¿Para cuándo? Dicen que queremos ser bilingües en las escuelas, pues cambiemos la televisión. Estaría bien empezar una campaña para pedir que la tv todo fuese en versión original, como se hace en otros muchos países y por eso son mejores en idiomas que nosotros. No son más listos, solo ven la tv en versión original. Ya sé que muchos de vosotros estáis pensando que con el botoncito del mando de la tv podéis cambiar el idioma. ¿Pero realmente lo cambiais alguna vez?...
¿Nos animamos a empezar una campaña para conseguirlo?
martes, 24 de noviembre de 2015
Curiosidades
¿Sabéis cómo se vende la lechuga en el supermercado? Pues con tiesto y todo. La lechuga la venden plantada en su macetita.
En las cocinas el primer cajón tiene una sorpresita. No es un cajón normal, Es la tabla de cortar.
¡¡¡No se dice el nombre del bebé hasta el bautizo!!
El nombre del bebé se guarda como un tesoro hasta el bautizo y en el caso de no bautizarlo se hace una fiesta de celebración para comunicar el nombre. Pero el pobre bebé está más o menos un mes y medio sin nombre conocido.
domingo, 22 de noviembre de 2015
Laponia-Círculo Polar Ártico
Este fin de semana se celebraba la fiesta de inicio de la Navidad en el pueblo de Papá Noel en Rovaniemi. Así que ahí que nos hemos ido.El pueblo de Rovaniemi no me ha parecido especialmente bonito. Tiene unos 60,000 habitantes. No hemos tenido suerte con el tiempo y no ha habido posibilidad de ver la Aurora Boreal. Estaba demasiado nublado. Una pena, pero también es una escusa para volver otra vez. Aún con unas temperaturas que hemos vivido de hasta menos 10 grados la gente utiliza la bicicleta. En invierno pueden llegar a menos 30 o incluso menos 35 grados.
¿Cómo consiguen arrancar los coches con esas temperaturas tan gélidas? Cada casa tiene su enchufe en el aparcamiento para que puedas enchufar el coche y puedas arrancarlo. Esas cajitas blancas que se ven en la foto es donde están los enchufes.
¿Cómo pasan las señoras del pueblo el tiempo libre? Me hizo mucha gracias encontrarlas en el centro comercial de conversación. Y a ellas les hizo mucha gracia que quisiera sacarlas una foto.
El pueblo de Papá Noel es muy bonito. Tuvimos la oportunidad de hablar con él y pedirle nuestros deseos para el año nuevo. ;-) El 21 de noviembre se celebraba la inauguración de la navidad 2015 y allí estábamos nosotros disfrutando de Laponia.Una experiencia muy bonita.
La linea azul que veis en esta foto es la linea que marca el círculo Polar. Generalmente está tapada por la nieve y para la inauguración lo pusieron así.
Una de las actividades más populares es la de dar un paseo en un trineo tirado por renos. Aquí os dejo los precios por si alguien está planeando el viaje.
La comida más típica es salmón. En el pueblo de Papá Noel tuvimos la suerte de conocer a un camarero albanés que trabajaba en un pequeño bar-restaurante y el segundo día que le visitamos nos invitó a cenar y a una cervecita. Encantador.
jueves, 19 de noviembre de 2015
La cerveza finlandesa
lunes, 16 de noviembre de 2015
Porvoo
Porvoo es la segunda ciudad más antigua de Finlandia. Fue declarada ciudad en 1346 pero ya antes era un importante enclave comercial.
Tiene unos preciosos almacenes de ladrillo rojo junto al río que son candidatos a ser patrimonio de la humanidad.
Con una visita de medio día es suficiente, pero merece mucho la pena ir a verlo.
Escuela de Kerava
Hoy he participado en un proyecto en el instituto de Kerava. Es una ciudad de unos 35.000 habitantes que está a una media hora en tren de Helsinki.
Con la profesora de Español , Anne, hemos organizado un día completo en el que los alumnos tenían que grabar un vídeo en Español.
Hemos sido varias personas colaboradoras, un chico Argentino que vive en Kerava, otra chica Brasileña que habla español porque su abuelo es de Calahorra (imaginaros venirme a Finlandia y llegar a conocer a una brasileña que te diga que su abuelo es de calahorra,,, alucinante) y yo. También en la clase hay algún estudiante de intercambio. Esta es una de las características de la enseñanza de aquí. La escuela es abierta y se puede participar en proyectos aunque no tengas nada que ver con la escuela.
Los alumnos han preparado unos diálogos con unas pautas que les ha dado la profesora y en diferentes estancias del instituto lo han grabado escena a escena. Cuando el vídeo esté montado os lo pondré en el blog para que veáis el trabajo final.
El instituto es muy bonito. Es nuevo. Muy espacioso. Lo que más me ha llamado la atención es la sala de profesores. Os pongo unas fotos para que lo veáis. Dan ganas de quedarse ahí toda la mañana café tras café.
Esta es la entrada del instituto. En todos hay colgadores muy amplios para abrigos. También siempre en la entrada está el comedor. Es obligatorio darles una comida caliente a los estudiantes de primaria y secundaria en la escuela. Todos comen ahí y el horario para comer es a las 11.30 de la mañana. Las clases comienzan a las 7.30 o 8.30 dependiendo de las asignaturas que hayas elegido y terminan a las 14.30. Tienen 45 minutos para comer.
Esta es la sala de profesores. Cada profesor tiene su espacio para trabajar.El instituto les da a cada uno un ordenador portátil.
Y la segunda sala es una cocina totalmente equipada y un espacio con sofás para los profesores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)